La cerveza más popular de Tailandia

Con la entrada de hoy vamos a comenzar una serie de artículos que van a versar sobre una de las bebidas favoritas de muchos de los viajeros que se desplazan alrededor del mundo y en particular, teniendo en cuenta la temática del blog, por el sudeste asiático. Hablo, como sabréis por el título del «post», de la cerveza. Por supuesto que habrá viajeros abstemios, pero ésto no es la norma, lo más habitual es que tras una jornada de duro vagar por los polvorientos caminos o por las atestadas calles de una capital asiática, bajo un sol inclemente y una humedad asfixiante caigamos en la tentación de echar un trago de un botellín o lata rellena de cebada fermentada y carbonatada. Beberemos ese dorado elixir  que nos refresca y que en la adecuada dosis nos hace más sociables y lenguaraces. Así que hoy hablaremos de las cervezas o la cerveza más popular de Tailandia.

Cervezas más populares de Tailandia
Cervezas más populares de Tailandia

Continuar leyendo «La cerveza más popular de Tailandia»

Mochileros o backpackers ¿Auténticos viajeros?

Vamos a hablar en una breve entrada de los mochileros o «backpackers». De ese tipo especial de turista que a veces se apropia de la la etiqueta de viajero por el hecho de creer que la forma en la que él vive la experiencia de viajar es la genuina y de naturaleza más elevada que la tuya o la mía. Analicemos pues si existen de verdad y si es así, si cumplen con lo que de ellos se espera.

Mochileros o backpackers
Mochileros

1.Mochilero, ra 

1. m. y f. Persona que viaja a pie con mochila.

2. m. Hombre que servía en el Ejército llevando las mochilas.

Estás son las dos acepciones de mochilero según la RAE. Debemos ceñirnos a la primera para tratar de definir al «backpacker» (en inglés) moderno. 

Continuar leyendo «Mochileros o backpackers ¿Auténticos viajeros?»

Vivir en el sudeste asiático. El paraíso perdido.

Leyendo algunas noticias en un diario tailandés y blogs de expatriados con ya algunos años (aunque menos de los que dicen) viajando o residiendo en algunos de los países que conforman esta zona del mundo, parece haber unanimidad: Vivir en el sudeste asiático ya no es lo que era. Se perdió el exotismo devorado por la modernidad. El turista ya no es blanco y de ojos grandes: chinos e indios con carteras rebosantes de divisas abarrotan bares y barrios turísticos. Los precios ya no son los que eran, por culpa, dicen algunos, de los nuevos inversores asiáticos que apuestan su capital en el mercado inmobiliario. Las divisas locales no dejan de revalorizarse con respecto al dolar y al euro. ¿Se puede vivir con holgura aún en el sudeste asiático?

Aunque no es viernes no he querido esperar para dar mi opinión.

Vivir en el sudeste asiático. Cables eléctricos.

¿Es el fin del paraíso perdido? ¿Tendremos que buscar el próximo Shangri-lá en otro continente?, ¿quizás África? 

Continuar leyendo «Vivir en el sudeste asiático. El paraíso perdido.»